Etapas de un proceso productivo


Procesos productivos

A continuación daremos a conocer un poco acerca de las etapas de un proceso productivo:



1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA :
Se trata de identificar y formular el problema cuya solución sería el tema del proyecto tecnológico, para ello, es necesario especificar muy concreta mente qué necesidad hay que satisfacer o que problema resolver 
2. DISEÑO DE PRODUCTO Y SELECCIÓN:
Tiene como propósito plantear creativa mente la forma de realizar lo que se haya vislumbrado como solución al problema propuesto
3.DISEÑO DEL SISTEMA:
Se debe de determinar los sistemas de producción inventarios y control de calidad así como dotar de personal
4. ARRANQUE DEL SISTEMA:
Una ves que este funcionando los problemas se vuelven mas cotidianos
ejem:
 Elaboración de la cerveza 



      

En la sala de cocimiento se definen las características principales que determinan la identidad de cada marca, según las materias primas seleccionadas  y el proceso aplicado. El proceso se inicia con la molienda de la malta de cebada, etapa necesaria para liberar el almidón del interior del grano. El almidón aportado por la malta es transformado en  azúcar fermentable gracias a varios cambios de temperatura. Posteriormente, el mosto dulce que contiene azúcar fermentable, proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales es separado de la cascara (de malta). El mosto es hervido, y durante este proceso el lúpulo se añade para darle el amargo y el aroma.

Fermentación y maduración:


Cuando el mosto se fermenta, la levadura transforma los azúcares del mosto en alcohol y gas carbónico, contribuyendo al aroma y sabor de la cerveza. Al final de este proceso se obtiene la “cerveza verde”, llamada así porque aún no ha alcanzado su punto ideal de maduración para su consumo; para lograrlo, se requiere mantener la cerveza en tanques con temperaturas bajo cero grados. Por efecto del tiempo y del frío, el sabor y el aroma se refinan y se obtiene un producto más estable.


Filtración:

Finalmente, es necesario estabilizar y otorgar esa apariencia limpia y clara a la cerveza. A través del proceso de filtración, se separan las levaduras y otros sólidos. Durante este proceso, se ajustan las cantidades de gas carbónico (CO2). Luego de este procedimiento aparece por fin la cerveza brillante que todos conocemos.

Envasado:

La cerveza se envasa en botellas de vidrio, latas de aluminio y barriles de acero inoxidable. Por ser un producto natural, a la cerveza no se le adicionan preservan-tes y para garantizar su estabilidad micro biológica se pasteuriza. Finalmente, todos los envases se rotulan según la marca.



Comentarios

Entradas populares